top of page
Família AVIS+Sant Josep.png
Corona vertical.png

ADVIENTO 2021

Hagamos el Camino hacia la Navidad
Unidos a san José

CÓMO VIVIMOS EL ADVIENTO
ES LO QUE SOMOS

Encabezado 1

«Con corazón de padre: así José amó a Jesús, llamado en los cuatro Evangelios 'el hijo de José'»

Papa Francisco, Carta apostólica Patris corde

Inici
Pessebre cara sin sombra.png

HORARIOS DE ADVIENTO Y NAVIDAD

¡Descarga el pdf y no te pierdas nada!

Pessebre.png

¡Participa en nuestra galería!

¿Ya has puesto tu belén? ¡Queremos verlo! Envíanos una foto con el nombre de tu familia a nuestro e-mail y lo pondremos en nuestra galería de fotos 

en la sección de Navidad.

Corona vertical.png
1r Domingo.png
2o Domingo.png
3r Domingo.png
4o Domingo.png
Sant Josep.jpeg

Vivir el Adviento en familia y de la mano de san José

San José, después de la Virgen, fue en la tierra la persona más importante, durante la vida de Jesús. En la Biblia José es descrito como un hombre justo (Mt 1,19) y esto significa que no solo cumplía la ley sino que amaba profundamente a Dios y a los demás. Especialmente amaba a María, tanto que no quería hacerle ningún daño. Después de que el ángel le habló en sueños, san José la acogió, la amó y contribuyó de forma activa, pero a la vez discreta y silenciosa, a cumplir el plan de Dios.

En 1870, el papa Pío IX lo llamó patrón de la Iglesia universal y 150 años después, este año 2021 que está por terminar, ha sido nombrado por el Papa Francisco como el año de san José. El papa escribió una preciosa carta apostólica,  Patris Corde (Con corazón de padre) y, por este motivo,  no sólo hemos hecho una sección dedicada a San José (que puedes consultar aquí ), sino que desde las Parroquias Montornès queremos preparar la Navidad unidas en familia y a San José.

Vivir el Adviento

Así queremos vivir el Adviento 2021, lleno de buenas obras e intentando vivir la primera venida de Jesús, tal y como san José la vivió: unidos en familia y, por qué no, unidos como Parroquia, como Iglesia, que al fin y al cabo, es una familia de familias.

Maria embarazada.png

 ¿Sabes qué es el ADVIENTO?
5 claves para entender este tiempo

El Adviento son las 4 semanas previas a la celebración del Nacimiento del Niño Jesús, el 25 de diciembre.

 

  1. Comenzó a  celebrarse en el siglo VI y su nombre viene de la palabra latina Adventus , que significa, «venida». Este tiempo hace hincapié en la Esperanza de los cristianos en Jesús y su confianza en el Señor.
     

  2. También destaca la venida de Jesús en 3 momentos:
    - En Belén, cuando nació de la Virgen María.
    - Cada día de nuestra vida, cuando oramos, a través de su Palabra, cuando celebramos la Eucaristía y cuando amamos a los demás.
    - Al final de nuestra vida, y también en el fin del mundo, cuando Dios lo sea Todo en todos.  
     

  3. Su color es el morado. En la liturgia (es decir, cómo se celebra el culto dentro de la Iglesia) se utiliza esta tonalidad, para expresar la lucha, el esfuerzo y la esperanza en la venida del Señor. Sólo el 3r Domingo se utiliza el rosa para mostrar la alegría de la proximidad del Nacimiento de Jesús.
     

  4. En la Misa no se canta el Gloria . Como una forma de hacer que resuene de forma renovada el día de Navidad.
     

  5. La corona de Adviento. Es una tradición de origen nórdico que la Iglesia adaptó a nuestra liturgia. Consiste en una corona de ramas verdes, con cuatro velas, correspondientes a las cuatro semanas y que encendemos mientras se reza en familia; por ejemplo: el 3er Domingo de Adviento, encendemos el tercer cirio más los dos anteriores, correspondientes al 1º y al 2º Domingo. Simboliza el paso del tiempo de la espera y cómo crece, cada semana, la intensidad de la Luz con la proximidad de la venida de Jesús. En las Misas de durante el Adviento también se enciende un cirio de la corona todos los domingos.

Qué ésl'Advent

Y para los niños...

Archivo en catalán y en español

CALENDARI ADVENT 2.0-celo.png

Sigue el camino
hacia la Navidad
con nuestro calendario!

Cada día puedes hacer una obra buena para regalarle al Niño Jesús el día de Navidad, que es en realidad, ¡como su cumpleaños!

Y para los padres...

senior-christmas-couple-close-up-shot.jpg

Lecturas  de Adviento...

¡Vive un Adviento diferente!

Este año te recomendamos algunas lesturas interesantes para vivir el Adviento más a fondo.

  • Paloma Estorch Ruiz, Adviento en familia con el árbol de Jesé (Autoedición).
     

  • Enrique Monasterio, El Belén que puso Dios, Ediciones Palabra.
     

  • Papa Francisco, Carta apostòlica Patris Corde
     

  • Història per a reflexionar: Tres árboles sueñan.
     

  • Mn. Rodolf Puigdollers, Any litúrgic, any catequètic,  Centre Pastoral Litúrgic.

advertencia.png

¡ATENCIÓN!  Te recomendamos ir a la LIBRERÍA SANTA ANNA, de Granollers. Tienen bastante material de todo tipo en Navidad.

1r Domingo.png

28 de noviembre

1er Domingo de Adviento: esperar y estar atento como San José

LAS VIRTUDES DE SAN JOSÉ DE LA SEMANA

ESPERANZA Y VIGILIA

Este Primer Domingo de Adviento la invitación pasa por centrarnos en 2 virtudes, que también son claves en san José: esperanza y vigilia.

José, como judío justo, tenía la esperanza en la venida del Mesías y es capaz de reconocerlo en Jesús, cuando acoge a María y se fía del mensaje del arcángel Gabriel.

La vigilia significa estar atento, prestar atención, y san José, como padre amado y en la ternura, estuvo atento siempre a las necesidades de la Virgen María y del Niño Jesús.

Para reflexionar:  

  • ¿Dónde pongo mi esperanza? 

  • ¿Me fío de Dios?

  • ¿Estoy atento a los demás o sólo pienso en mí mismo y en mi familia?

1r Diumenge d'Advent Josep
1r Diumenge
Encenem la corona d'Advent

La oración de la semana

Cada noche, antes de ir a dormir, te proponemos una oración para compartir ante la corona de Adviento. Esta semana, rezamos en torno a la Esperanza de san José.

Oración de la Esperanza

 

Querido Jesús, ahora que estamos empezando el Adviento, 
queremos llenarnos de esperanza. 
Te esperamos siempre en la Misa,
porque Tú vienes por nosotros en cada Misa.
Te esperamos siempre en la oración,
 
porque Tú vienes siempre con nosotros en la oración 
Te esperamos siempre en los demás,
porque Tú, Jesús, estás en los demás.
Ayúdame, Señor Jesús, a vivir siempre atento para encontrarnos contigo en la Misa,

en la oración y en los demás. Amén.

  • En silencio reflexionad cómo podéis vivir esta semana para hacer realidad las virtudes de San José (esperanza y vigilia)
    ​​

  • Terminad con un Padre Nuestro y un gran abrazo en familia.

 

Si os apetece, escuchad alguna de las canciones del Adviento que encontraréis abajo.

Triptic sant Josep.png

¡¡¡¡¡Nos encanta!!!!!

Un regalo para toda la familia

¡El tríptico de san José!

Descarga, imprime, recorta y ponlo en un sitio especial este Adviento y siempre.

Así podrás rezar con san José, conocerlo mejor y aprender a amar a Jesús como él lo hizo!

Porque recuerda: ¡sólo amamos aquello que conocemos!

Descarga el archivo pdf
CANTAIRE 1.png

LA PLAYLIST DE ADVIENTO

En el equipo de la web de las Parroquias Montornès, nos encanta la música y creemos, siempre, que nos ayuda a acercarnos a Dios. Te proponemos una Playlist con música de Adviento, que estamos seguros, te ayudará a prepararte mejor y cambiar de chip esta semana y todo el Adviento!

 

Adviento , Luna Eikar Ft. Pablo Martínez

Mi esperanza , Worship.cat
Jesús está llegando, Musicontigo

 

Y si conoces alguna otra canción de Adviento que te encanta y quieras compartir...

Música d'Advent.jpg
2n Diumenge
2o Domingo.png

5 de diciembre

2º Domingo de Adviento:

abrir el corazón como San José

Josep 2n Diumenge Advent

LA VIRTUD DE SAN JOSÉ DE LA SEMANA

LA CONVERSIÓN

El Segundo Domingo de Adviento tiene como punto central la conversión. San José era un hombre justo, pero también seguramente trabajó en sí mismo para abrir sus ojos y su corazón a la voluntad de Dios, cambiar todas las cosas malas que había en su interior (como cualquiera de nosotros) y trabajar para convertirse en la mejor versión de sí mismo.

Obediencia, coraje y trabajo son virtudes de san José, quien seguramente las puso en práctica para convertirse y llegar a ser santo.

Para reflexionar:  

  • ¿Me dejo llevar por la voluntad de Dios cuando no todo me sale como yo espero?

  • Trabajo para ser mejor persona, ¿estoy dispuesto a cambiar?

  • ¿Cuánto hace que no me confieso? ¿Podría encontrar un momento este Adviento para ir al confesionario y decidirme a convertirme en la mejor versión de mí mismo?

Familia rezando

La oración de la semana

Cada noche, antes de acostarse, te proponemos una oración para compartir ante la corona de Adviento. Esta semana, oramos en torno a la conversión. 

Oración de la CONVERSIÓN

 

Conviérteme, Señor Jesús.

NECESITO CONVERTIRME,

necesito convertir mi mente,

mis deseos, mis miradas,

mis pensamientos, mis sentimientos,

mis actitudes, mis palabras, mis obras.

Sólo así voy a ser mejor.

 

DESEO SER, Jesús, lo que Tú has soñado para mí.

Necesito una mente que se parezca más a la tuya,

unos deseos más puros, una mirada más limpia,

unos pensamientos más bondadosos,

unos sentimientos más de esperanza,

unas actitudes más amables,

unas palabras más sinceras,

unas obras más evangélicas.

 

NECESITO CONVERTIRME, Señor,

para ser lo que Tú sueñas que sea.

Solo así me sentiré bien.

Ayúdame día a día, porque YO QUIERO CONVERTIRME.

  • En silencio reflexionad cómo podéis vivir esta semana para hacer realidad las virtudes de San José (esperanza y vigilia)
     

  • Terminad con un Padre Nuestro y un gran abrazo en familia.

 

 

Si te apetece, escucha alguna de las canciones del Adviento que encontrarás abajo.

Virgen besos.png

Esta semana se celebra la INMACULADA CONCEPCIÓN

A María, Dios la pensó en su proyecto de Redención (Salvación), para que fuera la Madre de Jesús. Y la concibió sin mácula (mancha) de pecado en su alma. Este hecho tan extraordinario en María fue porque tenía que engendrar y ser la madre de Jesús, el hombre perfecto, el Hijo del Padre.

ESPECIAL

8-D

UNA CHICA SENCILLA, PERO MUY ESPECIAL

En la Iglesia Católica nos hacemos eco de un hecho espectacular sobre la persona de María: ella no cometió ningún pecado, fue siempre santa. Todo ello, porque tenía que ser la madre de Jesús, el Hijo.

Esto es una cuestión de pura lógica. ¿Podía ser la Virgen (Jesús), la que debía llevar en sus entrañas, una mujer pecadora? Evidentemente no. Por eso decimos que María fue igual como nosotros en todo, menos en el pecado. Pero en todo lo demás fue como tú y como yo. Por eso nos podemos sentir plenamente identificados con ella, pero a la vez, como mujer excepcional y única por ser la Virgen, podemos pedirle su protección poderosa y maternal.

WhatsApp Image 2021-05-02 at 21.56.19.jpeg
Virgen Maria

4 maneras de tener presente la Virgen cada día

Aunque en el pasado mes de mayo hicimos una sección especial dedicada a María , no podemos olvidarnos nunca de ella. La Virgen nos conecta directamente con Jesús e intercede por nosotros. Además, aunque en la Navidad Jesús sea el centro, ella como su madre, tuvo un papel muy importante. Aquí te proponemos 4 ideas prácticas para tenerla siempre muy cerca de tu corazón y en tu vida:

 

  1. Haz de ella tu modelo. María dijo "SÍ" a Dios y se dejó llevar, confiando en el Padre, primero, y luego en su hijo, Jesús. Seguro que la Virgen vivió situaciones complicadas, pero siempre tuvo la certeza de que Dios estaba con ella, tal y como está con todos nosotros, si lo dejamos actuar en nuestro interior y permitimos que se refleje en nuestra vida.
     

  2. Lleva un rosario en el bolsillo. No como un amuleto, sino como una manera de recordar que ella está contigo. Mejor aún, encuentra tiempo para rezar el Rosario todos los días.
     

  3. Habla de ella y con ella. ¿Tienes hijos? Es muy importante que sepan que tienen dos madres que los aman incondicionalmente. Háblales de ella, y por supuesto, habla con ella, compartiendo tus preocupaciones, tus alegrías y tu gratitud. Le puedes tener confianza.
     

  4. Reza un Ave María. Cuando algo te preocupe, reza un Ave María y pídele que interceda por ti.

Carta a la Verge

¡También puedes pensar si le haces un dibujo!

69.jpg

Un regalo para la Virgen

Corazón.png

¡Escríbele una carta a María!

Seguro que te encantan las sorpresas... ¡pues a la Virgen María, también!

Ella está muy feliz porque muy pronto será la Navidad, que es como el cumpleaños de su hijo Jesús. Y si todavía quieres que se sienta más contenta, escríbele una carta donde le digas cómo la quieres y le des las gracias por haber aceptado ser la Madre de Jesús y madre nuestra.  

¡Puedes llevarla el sábado 11 o el domingo 12 de diciembre a las misas! ¡Le encantará!

Tiombaler.png

LA PLAYLIST DE ADVIENTO

En el equipo de la web de las Parroquias Montornès, nos encanta la música y creemos, siempre, que nos ayuda a acercarnos a Dios. Te proponemos una Playlist con música de Adviento, que estamos seguros, te ayudará a prepararte mejor durante todo el Adviento!

 

Adviento , Luna Eikar Ft. Pablo Martínez

Mi esperanza , Worship.cat
Jesús está llegando, Musicontigo

 

Y si conoces alguna otra canción de Adviento que te encante y quieras compartir

 

 

Practicando guitarra
3r Domingo.png

5 de diciembre

2º Domingo de Adviento:

abrir el corazón como San José

Sant Josep alegria.png

LA VIRTUD DE SAN JOSÉ DE LA SEMANA

LA ALEGRÍA

El Tercer Domingo de Adviento, tiene como punto central la alegría, de hecho, este Domingo se focaliza en la alegría de María, la Virgen. 

¿Y san José? ¿Fue un hombre alegre y feliz? Si tenemos en cuenta lo que algunos pensadores cristianos como Santo Tomás de Aquino opinan, podríamos decir sin lugar a dudas que sí. Para santo Tomás, la felicidad completa se llega cuando vemos a Dios y su esencia. San José fue un privilegiado, que contempló a Dios en el Niño Jesús cada día y su corazón derramó de amor y ternura, también como un reflejo del amor de Dios. 

Amor y ternura son 2 virtudes que san José puso en práctica todos los días, con el Niño Jesús y María.

Para reflexionar:  

  • ¿Soy una persona alegre o sólo estoy contento cuando todo sale u ocurre tal y como yo deseo?

  • ¿Veo a los demás con amor? Incluso cuando se equivocan.

  • ¿Soy capaz de ver en los demás a Dios? ¿A amar como Dios y ser tierno? ¿Incluso en aquellas personas con las que no conecto o no se me caen bien?

3r Diumenge
portrait-of-young-boy-praying-at-home.jpg

La oración de la semana

Antes de acostarse todas las noches de esta 3a. semana de Adviento, te proponemos una oración para compartir en familia. Esta semana, contemplamos a María y su gozo, porque ya se acerca el nacimiento del Niño Jesús.

Oración de la alegría

María, tú eres la Virgen de la Alegría.
María, Madre de la Iglesia y madre mía:
Gracias porque te fiaste del proyecto del Padre.
Gracias porque fuiste madre de quien nos ha traído la salvación: Jesús.
Gracias porque te dejaste llenar del Espíritu Santo, el espíritu de Amor.

Por ti, Jesús, tenemos la alegría verdadera, el gozo que nunca se acaba.
Que mi alegría no dependa de lo que tenga.
Que mi alegría no dependa del reconocimiento de los demás.
Que mi alegría no dependa de mis logros.
Porque si te tengo a Ti, Señor, en mi vida,
tendré la alegría verdadera, el gozo que nunca se acaba.
Amén.

 

  • En silencio reflexiona cómo puedes vivir esta semana para hacer realidad la virtud que le proponemos antes (alegría)

​​

  • Termina con un Padre Nuestro y un gran abrazo en familia.

 

 

Si te apetece, escucha alguna de las canciones del Adviento que encontrarás abajo.

Y para los niños...

Farolito.jpg

Sólo utiliza

velas led

Niña farol.png

¡Hagamos un farolillo de Navidad!

En Navidad adornamos las casas y las calles con luces. ¡Esta luz es el símbolo de Jesús que viene a iluminar nuestra vida y a sacarnos de la oscuridad del pecado!

Para esperar la Navidad, te proponemos hacer este farolillo, que podrás llevar a la Misa de la Vigilia de Navidad, el próximo 24 de diciembre, a las 19:00 en la Parroquia de San Sadurní.

Esta semana, tus catequistas te darán el «Sobre Adviento» con el material para realizarlo.

12 de Diciembre
Día de la Virgen de Guadalupe